Consulta Dra. Margarita Escrig

Médico maxilofacial y odontólogo

Avda. del Valle, 13. 28003 Madrid
91.535.24.75 / 638.81.56.82

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Cirugía Maxilofacial
    • Odontología
    • Odontopediatría
  • Equipo
    • Margarita Escrig
    • Paola Beltri
  • Contáctenos

Consejos sobre salud bucodental en bebés

HIGIENE

Debes introducir hábitos de higiene oral en una fase temprana, ya que los niños pequeños corren especial riesgo de tener caries

Si no han erupcionado los dientes, usaremos una gasa para limpiar las encías depués de cada toma. Existen aditamentos en el mercado para favorecer la higiene oral en esta etapa. Según vayan saliendo los dientes iremos adaptando el cepillo adecuándolo a las necesidades del niño.

El cepillado dental debe ser realizado por los niños y los padres debéis repasar y supervisar hasta que el niño demuestre la habilidad suficiente para hacerlo solo (sobre los 8 años).

Los dentríficos y colutorios debes incorporarlos cuando te asegures de que tu hijo no los ingierecon el cepillado o el enjuague oral. La cantidad de pasta no debe superar el tamaño de un guisante.

Recuerda que se debe realizar tres veces al día siendo el cepillado nocturno el más importante.

LACTANCIA MATERNA

En condiciones normales, la lactancia materna es la opción más sana y saludable para el desarrollo del niño.

Según la OMS, la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses es suficiente para brindar a los bebés todos los nutrientes necesarios para su pleno desarrollo, además de constituirse en la mejor protección contra las enfermedades del recién nacido.

Su mantenimiento hasta los seis meses permite un desarrollo facial armónico, disminuye la posibilidad de ingestión de alimentos que contienen azúcar y favorece el adecuado desarrollo dental, ya que interfiere positiva y decisivamente en los niveles de salud del niño

Sin embargo, la lactancia materna prolongada y a demanda hasta los 2-3 años o más, puede favorecer un cuadro infeccioso de caries, al igual que lo puede producir el biberón.

Los especialistas coinciden en que el problema de aparición de las caries en edades tempranas, depende tanto de la prolongación del tiempo de lactancia, como de la ausencia de medidas higiénicas después de cada toma.

DIETA

Sigue los consejos sobre alimentación que te indique tupediatra

Deberás dejar a un lado hábitos perjudiciales como mojar el chupete en miel o en sustancias azucaradas,añadir alimentos edulcorados al biberón (zumos o batidos). Evitarás de esta forma que durante la noche se produzca un contacto prolongado de los alimentos sobre la superficie dentaria.

No utilices el biberón ni el pecho como sustituto del chupete

Es importanteir adaptando la consistencia de los alimentosa medida que el niño va creciendo y van erupcionando sus dientes

La masticación tiene un efecto beneficioso en el desarrollo de la boca del niño y ayuda al desarrollo de la musculatura

CONSEJOS SOBRE MALOS HÁBITOS

TRAUMATISMOS DENTARIOS

Se encuentra ampliamente demostrado que hábitos nocivos como la succión del pulgar y la utilización del chupete prolongada más allá de los dos años, pueden producir alteraciones de los maxilares y de las funciones orales.

No obstante, los investigadores han demostrado que si se consiguen eliminar los hábitos precozmente, se puede producir una normalización espontánea del crecimiento.

Cuando tu hijo comience sus primeros pasos, son frecuentes las caídas y con ello los golpes en los dientes. 

Si éstos se producen, visita urgentemente a tu odontopediatra con la finalidad de minimizar las posibles secuelas en los dientes permanentes.

RECOMENDACIONES FINALES

Durante el embarazo, el odontopediatra puede asesorarte en relación a establecer una alimentación y hábitos adecuados para favorecer un correcto desarrollo de los dientes de tu futuro bebé

Se recomienda hacer la primera vista al odontopediatra dentro del primer año de vida.

En situación de normalidad se sugiere realizar revisiones semestrales de la salud oral de tus hijos

Los padres debéis ser ejemplo y modelo a seguir en higiene y dieta

Los niños nacen con la cavidad oral libre de gérmenes productores de caries. Éstos se adquieren de su entorno más cercano, casi siempre de las madres (a través del contagio directo por besos o de vehículos como la cuchara). Por ello, debes extremar igualmente tu salud oral

Contenidos elaborados por la Fundación COEM del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid en colaboración con la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid.

Consulta Dra. Escrig

Especialistas en el tratamiento integral de todas las patologías orales y maxilofaciales para toda la familia

Avda. del Valle, 13. Apto 100. 28003 Madrid
91.535.24.75 / 638.81.56.82
consulta@margaritaescrig.com
Horario: Lunes a viernes de 10 a 20 horas
Aceptamos pago con tarjetas

Cómo llegar

En coche

Nuestra consulta está en la zona de Ciudad Universitaria, entre Reina Victoria y Moncloa

En transporte público

Estación Guzmán el Bueno (L6 y L7), Metropolitano (L6) o Moncloa (L3)
Autobuses 2, 44, 45, C1, C2

ESPECIALIDADES

Cirugia maxilofacialCirugía Maxilofacial

 

OdontologiaOdontología

 

OdontopediatríaOdontopediatría

 


Miembro de:

Copyright © 2023

Todos los derechos reservados. Consulta de la Dra. Margarita Escrig, colegiada nº 50580 de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y nº 28012335 del Ilustre Colegio Oficial de Odontóalogos y Estomatólogos de la I Región.

Aviso Legal | Privacidad | Contacto | Proyecto desarrollado por Natalia Grech